Cargando...
La obra teatral ‘Tal vez soñar’ se estrena en Palencia, Móstoles y La Coruña

La obra teatral ‘Tal vez soñar’ se estrena en Palencia, Móstoles y La Coruña

El montaje producido en 2017 por Unahoramenos vuelve a presentarse en la Península

La producción teatral canaria ‘Tal vez soñar’ ocupará varios escenarios peninsulares durante lo que resta de los meses de octubre y noviembre. El montaje que dirige Mario Vega se estrenará en el marco del Otoño Cultural 2018 de Palencia, en el Teatro Principal de dicha ciudad el día 19 de octubre, en una función que dará comienzo a las 20.30 horas.

Seguidamente, el día 20, lo hará a las 20.00 horas, en el Teatro del Bosque de Móstoles, programada por el citado ayuntamiento madrileño con la colaboración del Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales, Platea.

Finalmente, ‘Tal vez soñar’ se estrenará en noviembre, los días 2 y 3, en el Teatro Rosalía de Castro de La Coruña, en funciones que darán comienzo a las 20.30 horas. La presencia del montaje que produjo en 2017 Unahoramenos en la capital coruñesa es posible gracias al programa Canarias Crea que impulsa y promueve el Gobierno de Canarias con la finalidad de favorecer la movilidad cultural de los creadores de las islas y que estos puedan trasladar sus creaciones al exterior.

La obra que dirige Mario Vega e interpretan los actores Marta Viera, Quique Fernández y Maykol Hernández, fue estrenada en el teatro Cuyás de la capital grancanaria en diciembre de 2017 así como en teatro Leal de La Laguna.  ‘Tal vez soñar’ cuya dramaturgia ha escrito el autor palmero Antonio Tabares, es una particular comedia que aborda la especial relación que los humanos mantienen con sus muertos.

La producción del que quizás está considerado como el más notable de los dramaturgos canarios contemporáneos, ofrece en su hora y cuarto de duración, un poético flujo de teatro torrencial sobre la paradoja fascinante de la existencia y los miedos que nos provoca la pérdida.

El texto de Tabares fue escrito por encargo de Mario Vega y se adereza con paisajes sonoros que se articulan alrededor de la repetida melodía del celebrado tema de Henry Mancini, ‘Moon River’, que han versionado para esta producción media docena de arreglistas de las islas y que ha grabado a las órdenes de José Brito, la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC. Además, Mario Vega vuelve a trabajar con el creador Juan Carlos Cruz, quien se responsabiliza de los hologramas generados durante la función.

Tabares, que posee el Premio Tirso de Molina 2011, el Premio Réplica 2012 y dos nominaciones a los Max como Mejor Autoría Teatral,  reconoce que en su texto existen referencias personales que ha ido colectando para levantar esta fábula que se desarrolla a partir del fallecimiento de Inma en un quirófano durante una complicada intervención. ¿Es la muerte un sueño? ¿Sueña Inma que estaba soñando? ¿Cómo sueñan a Inma los que la apreciaron y se resisten a olvidarla? ¿Y si todo es un sueño e Inma jamás ha estado muerta?

Los diálogos que cruzan la obra en la hora y cuarto que dura son certeros y la interpretación de Viera, Maciel y Fernández hace que el público respire casi al mismo ritmo que ellos, porque las pausas y las intensas embestidas dialectales que se producen están medidas con sutileza. Es ahí cuando el público reconoce la verdad en una réplica, en un silencio, un movimiento.